Libre Albedrío
Fuente de Wikipedia
Fuente de Wikipedia
Definición
Es la creencia de aquellas dotrinas filosóficas que sostiene que los humanos tienen el poder de elegir y tomar sus propias decisiones.
El principio del libre albedrío tiene implicaciones religiosas, éticas, psicológicas y científicas. Por ejemplo, en la ética puede suponer que los individuos pueden ser responsables de sus propias acciones. En la psicología, implica que la mente controla algunas de las acciones del cuerpo, algunas de las cuales son conscientes. En el reino científico, el libre albedrío se puede percibir en las acciones del cuerpo, incluyendo al cerebro, no siendo determinadas enteramente por la casualidad física.
El filósofo francés René Descartes (1596-1650) escribió que el libre albedrío le permite al ser humano aceptar esta idea y rechazar aquella, y con ello describió la idea aún válida de que el hombre se conforma de dos sustancias muy diferentes: el cuerpo y el espíritu.
Entonces cual seria la relacion entre la libertad y el libre albedrío
La palabra libertad designa la facultad del ser humano que le permite decidir llevar a cabo o no una determinada acción.
La libertad se diferencia del libre albedrío, en que mientras la primera tiene su expresión en lo externo, el último la tiene en lo interno.
Es la creencia de aquellas dotrinas filosóficas que sostiene que los humanos tienen el poder de elegir y tomar sus propias decisiones.
El principio del libre albedrío tiene implicaciones religiosas, éticas, psicológicas y científicas. Por ejemplo, en la ética puede suponer que los individuos pueden ser responsables de sus propias acciones. En la psicología, implica que la mente controla algunas de las acciones del cuerpo, algunas de las cuales son conscientes. En el reino científico, el libre albedrío se puede percibir en las acciones del cuerpo, incluyendo al cerebro, no siendo determinadas enteramente por la casualidad física.
El filósofo francés René Descartes (1596-1650) escribió que el libre albedrío le permite al ser humano aceptar esta idea y rechazar aquella, y con ello describió la idea aún válida de que el hombre se conforma de dos sustancias muy diferentes: el cuerpo y el espíritu.
Entonces cual seria la relacion entre la libertad y el libre albedrío
La palabra libertad designa la facultad del ser humano que le permite decidir llevar a cabo o no una determinada acción.
La libertad se diferencia del libre albedrío, en que mientras la primera tiene su expresión en lo externo, el último la tiene en lo interno.
"El libre albedrío, en cuanto no trascienda a lo externo, es inabordable e insuprimible. Puede un hombre ser privado de su libertad no permitiendo a su persona moverse a voluntad, pero el libre albedrío continuará actuando internamente, puesto que nadie podrá impedir la actividad que los pensamientos puedan desarrollar dentro de su mente. Cervantes, por ejemplo, cuando concibió y escribió en la cárcel la famosa obra en la que compendió una buena parte de las observaciones que había hecho de la psicología humana y que lo inmortalizó en el alma de sus semejantes, dio una prueba evidente de que no había sido privado del libre uso de sus facultades mentales.
"No obstante, el libre albedrío, o sea el ejercicio de la razón en correspondencia directa con las demás facultades del sistema mental, puede ser eclipsado, es decir, reducido al mínimo y aun anulado, si se priva al hombre desde la infancia de promover el libre juego de las funciones que atañen a su inteligencia, pues es obligarlo a clausurar su mente a toda reflexión útil, sobreviniendo en consecuencia, repetimos, el atrofiamiento de sus facultades y el debilitamiento de la razón hasta anularla. Lo hemos visto en Europa, en esas generaciones que nacieron exclusivamente para servir a un solo fin: adiestrarse como soldados y morir en las líneas de batalla. No ha habido para ellos libertad ni libre albedrío, porque ambas cosas fueron suprimidas..."
No hay comentarios:
Publicar un comentario